lunes, 19 de julio de 2010

Pataletas...

Los niños/as no generan pataletas con intenciones de dañar o molestar a los adultos sino que son parte de su proceso de adaptación. Las pataletas pueden presentarse por diferentes razones: deseos no satisfechos, formas de expresar rabia y/o irritabilidad, como método para conseguir algo, entre otros.
Casi la totalidad de los niños pequeños tiene este tipo de episodios en ocasiones, especialmente entre los 2 a 3 años, y si son bien enfrentados irán disminuyendo en intensidad y frecuencia hacia los 4 a 5 años.
Entre los 2 y 3 años, los niños/as están en una etapa del desarrollo en que inician cierta independencia de sus padres y el decir "no" responde a su búsqueda de autonomía. Con frecuencia desean más independencia de la que sus habilidades y seguridad permiten y desconocen sus limitaciones. Quieren tener el control y tomar decisiones, pero no saben hacer transacciones y toleran mal las restricciones. Además no saben expresar sus sentimientos verbalmente por lo que exteriorizan su rabia o frustración con llanto o retraimiento y a veces con pataletas.
Si bien estas expresiones de emociones no son agradables, no debemos considerarlas peligrosas e incluso serán útiles para el desarrollo del niño, pues constituyen una válvula de escape de tensiones, facilitando el cansancio y el sueño posterior. Generalmente, al despertar, estará calmado y de humor agradable. Si está enfermo, o existe demasiada tensión entre la gente que lo rodea, la frustración puede reiniciarse fácilmente. Los niños ansiosos, enfermos, temperamentales, con poco descanso o en ambientes tensionados tienden a tener pataletas más frecuentes.

0 comentarios: