También sirve para que puedan manifestar sinceramente inquietudes, miedos y sensaciones que para ellos son nuevas. Desarrollan su imaginación viviendo experiencias ideadas por ellos mismos, en las cuales tienen la posibilidad de experimentar la amistad, el compañerismo y la solidaridad.
Los niños están concientes del mundo real, pero cuando son tan pequeños les cuesta asimilarlo. Es por este motivo que algunos tienden a crear un universo mental diferente, con personajes, dimensiones y situaciones mágicas. El amigo imaginario puede ser un juguete, un oso de peluche o un ser invisible.
Es importante que los padres no se entrometan en los juegos imaginarios de sus hijos, a menos que los deban llamar o necesiten conversar con ellos acerca de otro tema. Cuando los pequeños están con sus amigos imaginarios es bueno que los padres los observen y conozcan las características de dicho amigo, para sacar conclusiones y conocer mejor a sus hijos.
Los padres deben estar atentos por si los niños empiezan a vivir situaciones traumáticas con sus amigos imaginarios, o si éstos tienen características negativas y se comienzan a manifestar en los pequeños. Si estas situaciones se extienden en el tiempo es recomendable visitar un especialista.
fuente: http://www.blognido.cl/los-queridos-amigos-imaginarios/
0 comentarios:
Publicar un comentario